• Efemérides mes mayo

    • Efemérides de mayo

      1- “Día Internacional de las trabajadoras y trabajadores”

      07 – Nace Eva Perón (1919). Fue una figura política y social muy influyente en Argentina, conocida por su trabajo en la fundación del mismo nombre, que brindaba ayuda social a los más necesitados, especialmente a mujeres, niños y ancianos. También jugó un papel importante en la lucha por el sufragio femenino y la igualdad de derechos para las mujeres. 

      09 - Conmemoración de la Sanción de la Ley de Identidad de Género n 26.743 (2012)

      12 – Muere Alicia Moreau de Justo a los 100 años. Médica y pionera del feminismo en la Argentina (1986). // Se celebra el Día Internacional de la Enfermera en homenaje a la fundadora de la enfermería moderna Florencia Nightingale nacida un 12 de mayo.


      16 – Por Ley 23.179, el Congreso de la Nación Argentina ratificó la Convención por la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1985).

      17 - Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género

      24 – Día Internacional de la Mujer por la Paz y el Desarme: Se celebra desde 1982, cuando las mujeres nos opusimos a la OTAN y sus bases militares en suelo europeo. Las inglesas hicieron durante años un campamento de mujeres en Greenhanamm Common. El mayor éxito se consiguió en 1983, cuando se involucraron aproximadamente un millón de mujeres de muchos países: las acciones tuvieron lugar en muchas partes de Europa, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos. En estos últimos años, muchas mujeres de todo el mundo nos estamos movilizando, especialmente contra la guerra de Kosovo, pero también contra la venta de armas, las pruebas nucleares y un sinfín de conflictos olvidados – Sáhara, Pakistán, Kurdistán, Centroamérica- que sufrimos de manera específica por nuestra condición de mujeres (párrafo extraído de Nuestros Cuerpos, Nuestras Vidas, Pág.43)


      25 - DÍA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO «La madre de la Patria»

      María Remedios del Valle nació en Buenos Aires en 1766 y se la conocía como “la parda”. Mujer, negra y pobre, fue protagonista de las guerras de la independencia integrando el Ejército del Norte junto a su esposo y sus dos hijos. Reconocida como Capitana por Manuel Belgrano, se destacó en la batalla de Tucumán por curar y salvar la vida de varios soldados. Falleció el 8 de noviembre de 1847. En su memoria, ese día fue declarado como el “Día Nacional de los/as afroargentinos/as y de la cultura afro”.

       

      28- “Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres”. Propuesto por La Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, este día tuvo su origen el 28 de mayo de 1987 en el “V Encuentro Internacional sobre la Salud” llevado a cabo en Costa Rica. Desde su declaración, el propósito de la fecha pretende reconocer los diversos procesos de enfermedad y muerte que enfrentan las mujeres por causa de la desigualdad socioeconómica. Se busca reconocer que la salud no es un hecho meramente biológico, sino que responde a factores biopsicosociales y que depende del lugar ocupado en la sociedad y del acceso a los recursos materiales y simbólicos para llevar adelante una vida digna, con igualdad de oportunidades y sin violencia. 

      29 – Nace Alfonsina Storni, poeta, autora teatral, educadora (1892).